Lo cierto es que, por lo que tenemos entendido, hace tiempo que existen CallTv’s en China, pero hasta ahora no de manera generalizada. Y es precisamente ahora cuando, tal y como informa el diario Global Times, las quejas de consumidores que sospechan que los CallTv’s son un fraude no paran de subir.
Canales como el provincial Shanxi TV emiten estos programas, en los que se plantea a la audiencia un juego -generalmente muy sencillo, como en España- para que los espectadores llamen y se lleven, si aciertan, un premio equivalente a 500 euros y un móvil.
Sin embargo, muchos participantes se quejan de que el teléfono en pantalla les dirige a contestadores automáticos una y otra vez y de que el importe de las llamadas es unas 30 veces mayor que el de las ordinarias, ha indicado una de las ‘víctimas’ de estos fraudes al citado diario.
Si hacemos una comparación con el modelo español, es más o menos igual. La comunicación puede llegarnos a costar casi 2 € (desde redes móviles) y la inmensa mayoría de llamadas se redirigen a locuciones que te incitan a seguir llamando.
Captura de un CallTv de la productora Telemedia (la misma que genera programación para España) destinado a China
Además el diario se atreve a decir que muchos de estos programas son grabaciones que luego se disfrazan de espacios en directo.
Esto pasó en España hace un par de años (fue una de las cosas que propició que este portal se convirtiera en realidad), pero afortunadamente ya no sucede. El caso Telesierra, destapado en 2004, también basó su millonaria estafa en programas grabados repetidos hasta la saciedad.
El diario tambien recuerda a los teleespectadores chinos que la Administración prohíbe que los programas televisivos «fomenten el juego de azar con promesas de grandes sumas de dinero». Vamos, igual que en España, se pasan la ley por donde todos sabemos.
Por último cabe destacar que el diario nombra a España y asegura: Estos programas, conocidos en otros países como ‘call TV’ han sido acusados de fraudulentos en diversos países, entre ellos España. Como vemos, nuestro país siempre buen ejemplo para todo…
Nos envían este artículo de ¡Vaya tele! en el que se congratulan (como nosotros) de la desaparición a partir de pasado mañana del único call-tv en una cadena de las «tradicionales» emitido en horario diurno: ‘Despierta y gana’, de laSexta.
En efecto, si vamos a la guía de programación de la TDT (EPG) correspondiente a La Sexta, comprobaremos que ya no hay ni rastro del programa con el que engañaban a los teleespectadores más madrugadores:
Y es que dentro de un mes, el primero de mayo, entra en vigor la Ley General Audiovisual, con la que se restringe (como hemos venido comentando ocasionalmente) la emisión de call-tv a la franja comprendida entre la 1 y las 5 de la madrugada. De esta forma, la cadena verde se adelanta parcialmente a la Ley. Para cumplirla totalmente, debería cortar su call-tv nocturno de los fines de semana (‘Gana Ahora’) a las cinco de la madrugada (ahora termina a las seis).
Veremos (y comentaremos, por supuesto) qué artimañas ponen en liza los call-tv para ser rentables pese al brutal recorte horario.
Veamos nuevos ejemplos del pitorreo que se traen entre manos con los premios garantizados, los botes y las infografías. Este caso corresponde al «Marca y gana» emitido el pasado 14 de marzo:
El único premio anunciado es el de «más de 11750€», sin embargo la presentadora habla de que se ha llevado el garantizado y posteriormente se jugará por el bote. ¿Qué garantizado ni qué niño muerto? ¿Acaso se indica en algún lado? En la marquesina, desde luego, no.
Al final, parece ser que le dieron solamente 300€ que se inventó Producción en el momento del bote. Vamos, se la colaron.
Aquí vemos lo que el productor de «Adivina quién gana esta noche» (Antena 3) entiende por anunciar el premio garantizado con tiempo:
Hasta el instante 1:16, cuando el presentador Borja Voces lo dice oralmente una vez el concursante ha acertado, en ningún lado se hace mención por escrito del premio garantizado. Eso se llama informar bien al espectador, sí señor. Aunque, un momento, hablamos de call-tv…
Actualización 2 – 17/9/2014: hoy se ha difundido la nota de prensa oficial sobre el caso de la Policía Nacional, que explica los pormenores de la trama fraudulenta encabezada por Antonio Fernández Muñoz así como las escandalosas cifras manejadas. La reproducimos al final del artículo.
Actualización 26/6/2014: más de cuatro años después de la emisión del reportaje los responsables de la estafa han sido detenidos. Podría haber miles de afectados y habría supuesto millones de euros de beneficios para sus promotores. Subimos durante unos días a primera plana este post, ya que es un asunto de candente actualidad. Además iremos actualizando este artículo con toda la nueva información sobre el tema.
Hoy os traemos otro de los magníficos reportajes del programa «Dossiers Investigació» de Canal 9. Éste, titulado «Passant revista» («Pasando revista») se emitió el pasado 27 de marzo y versa sobre las actuaciones de un paisano mío, Antonio Fernández, con el fin de lucrarse (utilizando incluso amenazas para ello) sangrando a comerciantes a los que vendía (quisieran o no) publicidad en una presunta revista de una asociación de policías.
El reportaje revela que tal asociación nunca existió, el entramado de empresas que realmente ocultaba la revista (de la que sólo se editaban ejemplares para los estafados) y que llegó a utilizar cosas peores que el nombre de la Policía para su propio beneficio. Sin más, os dejamos con el vídeo:
Si no se ven los subtítulos en castellano, haz clic en el botón «Subtítulos» del reproductor
Actualización (1) 26/6/2014: más de cuatro años después de la emisión del reportaje los responsables de la estafa han sido detenidos. Podría haber miles de afectados y habría supuesto millones de euros de beneficios para sus promotores.
Asimismo, @enochmm en Twitter facilita fotografías de una revista editada por Telegés (una de las sociedades que daba cobijo al fraude) que, oportunamente, ha recibido hoy:
Actualización (2) 26/6/2014: vamos descubriendo más coincidencias. El número que Telegés proporciona en el envío de la publicación de la fotografía (902877957) es el mismo que supuestamente sirve para contactar (hacerse socio, colaborar…) con la supuesta ACRAGC (Asociación Cultural de Radioaficionados de la Guardia Civil).
Actualización (3) 27/6/2014: según el diario Información el juez ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para el gerente de la empresa TeleGes y presunto cabecilla de la red de estafas, Antonio Pascual Fernández Muñoz.
Actualización (4) 29/6/2014: ha caído en nuestras manos un contrato de publicidad en la revista «Élite de la Guardia Civil». No podemos afirmar que esté asociada a la «trama TeleGés» pero de acuerdo al testimonio que acompaña al documento y que acto seguido reproducimos su forma de proceder es bastante similar:
[…] Me han llamado varias veces pidiendo colaboración económica en forma de inserciones publicitarias de mi empresa en la revista «ELITE DE LA GUARDIA CIVIL». Como contesté que no necesito ni quiero publicidad inmediatamente me hicieron una rebaja a casi la mitad del importe inicial y me enviaron un contrato en el que debia poner mis datos de empresa y número de cuenta.
No me pareció lógico y no lo envié. He recibido tres llamadas reclamándomelo y presionando sobre si es que no deseo colaborar con la Guardia Civil.
En la última llamada dije sencillamente que me parecía un fraude y que todos mis conocidos de la Guardia Civil me habían sugerido denunciarlo… y se enfadaron. […]
Y aquí está el contrato en cuestión:
El documento tiene un par de cláusulas curiosas:
«El anunciante declara haber contraído el compromiso LIBREMENTE Y SIN COACCIÓN alguna por parte del redactor comercial». Aquí deberían sonar carcajadas si recordamos el fragmento en negrita del testimonio superior.
«Rogamos nos devuelva firmada la presente orden de publicidad […] En caso contrario, entendemos que ha prestado su conformidad a la publicación de su anuncio de acuerdo con sus instrucciones telefónicas». Es decir, si se envía el contrato se inserta el anuncio y si no se envía también se inserta (y se intenta cobrar, evidentemente). Una callejón sin salida peor que un contrato de permanencia.
Actualización (5) 17/9/2014: reproducimos a continuación la nota de prensa de la Policía Nacional lanzada hoy sobre el caso, en la que se detallan las actividades cuasi mafiosas de esta trama:
Arrestados en Elche, Madrid y Barcelona
52 detenidos por una macroestafa con la que habrían obtenido 15 millones de euros de más de 150.000 víctimas
• Engañaron, haciéndose pasar por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a decenas de miles de autónomos y PYMES
• Les ofrecían publicar anuncios a bajo coste en revistas principalmente de temática policial que en realidad no tenían distribución pública ni en centros oficiales
• La trama delictiva se valía de un complejo entramado compuesto por 30 páginas web y más de 60 empresas para intentar ocultar su actividad real y blanquear los beneficios
• El líder de la organización llegó a utilizar como testaferros y responsables de sus empresas a personas de avanzada edad o en precaria situación personal y económica
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 52 personas en Elche, Madrid y Barcelona por una macroestafa con la que habrían obtenido 15 millones de euros de más de 150.000 víctimas en todo el país. Los arrestados presuntamente engañaron, -haciéndose pasar por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado-, a decenas de miles de autónomos y PYMES, a quienes ofrecían publicar anuncios a bajo coste en revistas de temática policial que en realidad no tenían distribución pública ni en centros oficiales. La trama delictiva se valía de un complejo entramado compuesto por 30 páginas web y más de 60 empresas para intentar ocultar su actividad real y blanquear los beneficios. El líder de la organización llegó a utilizar como testaferros y responsables de sus empresas a personas de avanzada edad o en precaria situación personal y económica.
La investigación, que comenzó hace dos años, se inició tras denuncias de personas afectadas por la estafa y publicaciones de particulares en foros, blogs y páginas web. Las pesquisas permitieron reunir y analizar miles de datos sobre los integrantes de la organización, así como su entramado societario y cuentas bancarias. Se estima que el engaño habría podido alcanzar a unas 150.000 víctimas en todo el territorio nacional y forma parte de una planificación preconcebida que ha sido desarrollada, perfeccionada y especializada durante los últimos catorce años.
El modus operandi empleado en la estafa consistía en la captación de víctimas, principalmente trabajadores o responsables de pequeñas y medianas empresas, ofreciéndoles la inserción de anuncios publicitarios en diferentes revistas. Las publicaciones, tanto impresas como online, eran creadas y editadas al efecto, principalmente estaban relacionadas con la temática policial y el coste por anunciarse era usualmente inferior a los 400 euros. Los contenidos de estas revistas eran de baja calidad, poco elaborados o copiados de fuentes oficiales, aunque en algunos casos incluían entrevistas y «homenajes» a funcionarios policiales, que desconocían sus prácticas fraudulentas, al objeto de generar mayor credibilidad.
Agresivas estrategias comerciales
Las publicaciones con los anuncios contratados serían supuestamente distribuidas en organismos e instituciones policiales, aunque en realidad cada uno de los ejemplares era enviado únicamente a las víctimas de la estafa, haciéndoles creer así que la distribución era real. Para la captación masiva de clientes utilizaban técnicas ilícitas de telemarketing, autoritarias e incluso coercitivas para que las víctimas accedieran a la contratación del producto ofertado. Estos teleoperadores eran especialmente aleccionados por el cabecilla de la organización criminal para contactar con las víctimas y solicitar «colaboraciones» para el anuncio en sus revistas. En muchos casos se presentaban o jugaban con la ambigüedad de pertenecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Para promocionar su actividad, la organización llegó a contar con el soporte de 31 páginas web diferentes y más de 100 números de teléfono de información, generalmente siempre en el ámbito y temática de carácter policial, lo cual dificultaba y ocultaba en gran medida el seguimiento de su actividad criminal, al contar con la posibilidad de ser dadas de alta y baja de forma rápida y anónima. Así se creaban, modificaban y liquidaban de forma activa las más de 60 empresas que conformaban el entramado societario y que daban soporte a la organización criminal. El blanqueo del dinero obtenido de las actividades delictivas se perfeccionaba mediante el uso de sociedades interpuestas o pantalla, la falsificación de facturas y documentación pública.
Control total
El principal investigado y cabecilla de la organización controlaba en todo momento la totalidad de movimientos de las empresas del entramado, así como a sus trabajadores tanto a nivel profesional como personal. Esta persona llegó a utilizar como testaferros y responsables de sus empresas a personas de avanzada edad, en precaria situación personal y económica o sin cualificación, aprovechándose de sus necesidades y que desconocían totalmente su implicación y el alcance de los hechos.
La operación ha culminado con la detención de 52 personas, entre ellas el líder de la organización, tres abogados que presuntamente le asesoraban en temas de blanqueo de capitales y trabajadores del entramado, en Elche (49), Madrid (2) y Barcelona (1), así como el registro de ocho domicilios en Elche. En total los agentes se han incautado de cerca de 46.000 euros en efectivo, 7 servidores (uno de los cuales se encontraba oculto en el falso techo de una de las empresas registradas), 31 discos duros, 3 coches y 1 motocicleta y varios dispositivos informáticos. Asimismo se han bloqueado los bienes inmuebles y cuentas bancarias de 32 personas físicas y jurídicas.
La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial, de forma conjunta con los grupos de delitos tecnológicos de las Brigadas de Policía Judicial de Barcelona y Albacete, y con la colaboración de la UDEF Central y de las comisarías de Barcelona, Albacete, Alicante y Elche. Los investigadores han contado asimismo con la activa colaboración de los Depósitos Legales de diversas provincias españolas, así como de la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid y el Depósito Legal de la Biblioteca Nacional de España.
Actualización (6) 19/9/2014: laSexta revela nuevos datos y la cara del presunto cabecilla:
Asimismo, El País informa de la puesta en libertad condicional de Antonio Fernández, coincidiendo con el levantamiento del secreto de sumario. También advierte de las intenciones de la trama de expandirse a países de Hispanoamérica.
Tras pasar por tener que acertar tres números, tres letras, posteriormente cuatro y el pasado mes de junio ocasionalmente preguntas cuya respuesta era una fecha, la productora madrileña ha decidido volver a las cuestiones, coincidiendo con el 20 aniversario de Telecinco pero extendiendo la nueva forma a todos sus call-tv. Eso sí, ahora ya la respuesta no es necesariamente una fecha y hay que acertar tres de forma consecutiva:
En esta primera secuencia, observad como la presentadora, al acertar el llamante la primera pregunta y pese a tener la respuesta ante sus narices, le pregunta a Producción si es correcta. Lamentable. Seguir leyendo…
Los dos primeros en forma de eventos en la red social Tuenti, nos los envía Daravan:
Si accedemos a la primera página, perpetrada por la empresa Froggie S.L., veremos que la mención a una «tarifa plana» (bonito eufemismo para referirse a una suscripciòn) se ha esfumado en favor de numerosos «gratis» y «sin coste».
Si leemos la letra pequeña veremos que la broma nos puede costar 25 euros al mes y que para darnos de baja si hemos caído debemos enviar «baja» al 797796 o un mail con el nº de móvil a baja@pta.nu. Además nos puede enviar publicidad a discreción. Remarcar que no hay casilla de aceptación de condiciones alguna.
En el segundo caso, nos encontramos ante una «promoción» de unos habituales de esta web, Buongiorno MyAlert. El único indicio «visible» de que nos hallamos ante una página para «enganchar» suscripciones es la palabra «Suscríbete» en la parte inferior.
La casilla de aceptación de condiciones en este caso existe, pero está marcada por defecto, lo cual, para variar, supone un pisotón a la LSSI. En esta ocasión, el sablazo puede ser de hasta 40 euros mensuales. Para detenerlo, hay que enviar BAJA al 795252.
Resulta gracioso el término incluido en la letra pequeña bajo los siguientes términos: si eres menor de edad necesitas el consentimiento de tus padres. Teniendo en cuenta el usuario tipo de Tuenti, es prácticamente una burla.
Terminamos con una mezcla de los anteriores casos que nos hace llegar Sam: una oferta de SMS gratuitos, pero proporcionada de nuevo por MyAlert. Otra vez vemos un «suscríbete» por ahí inconexo, así como la casilla de aceptación premarcada.
35 euros mensuales es lo que nos puede costar el «sms gratuito» esta vez. La baja se efectúa enviando «BAJA» al 795505.
Obviamente nos referimos al rótulo que indica «La llamada te sale gratis». Si la presentadora estuviera explicándolo todo el rato, aún, pero es una absoluta tomadura de pelo que se indique tal falsedad estáticamente y en mayúsculas.
Y más aún siendo el premio garantizado 100 ridículos euros. ¿Los 90000 -o noventa mil dos-? Una utopía de tres al cuarto. Vamos, lo normal de los «súper-botes» de los call-tv…
Ya lo sabíamos, pero aquí tenemos la demostración en vídeo. En este concurso producido por Telemedia para la televisión irlandesa TV3, se oye por un error técnico como se lo «chivan» absolutamente todo a la presentadora por el pinganillo:
Aunque sea en inglés, la secuencia nos demuestra que los presentadores sólo son unas marionetas.
De la grabación también obtenemos la interesante web de la «representante» irlandesa de Telemedia (como aquí lo fue Malirka Business), llamada PlayTV Ireland. En ella están las condiciones de participación, detalles sobre las presentadoras, las soluciones de los últimos días y el número de llamadas que han pasado a directo, entre otras cosas. Ya podrían hacer un portal similar para España…
Actualización: otro vídeo del mismo programa en el que se sigue oyendo todo lo ordenado por Producción:
TenCuidado es un proyecto independiente que pretende alertar y dar a conocer las "rarezas" de los concursos 905, SMS Premium y pseudosorteos, sin dejar de lado otras malas artes.
Recuerda: ¡en este mismo instante, alguien está intentando tomarte el pelo!